Blog

EL ACUARIUM

11.01.2014 14:34

Podemos realizar un acuario con ayuda de unos pañuelos de tull de seda y acompañados de la música de Camille Saint-Saëns El Aquarium, es muy fácil, solo tenemos que mover nuestros pañuelos al ritmo de la música mientras caminamos por el aula. El efecto que producen los pañuelos en movimiento es el de unos peces nadando. Para que resulte más atractivo podemos variar el movimiento diciendo a los alumnos que en determinadas partes se junten en grupos y muevan sus pañuelos en en centro rápido y todos la vez. También podemos lanzar los pañuelos todos juntos al aire cuando termina la obra.

www.youtube.com/watch?v=YVpl-RNzdE4

—————

MUSICOGRAMA

11.01.2014 12:58

Un musicograma es una manera diferente de seguir la música. Yo he realizado uno con la obra Los comediantes. Está dirigido a niños de segundo ciclo ya que la obra es bastante rápida, pero el musicograma tiene todos los compases marcados para que sea más fácil seguirlo.

www.youtube.com/watch?v=N6Qnxf04Whg

 

MUSICOGRAMA.pdf (639049)

—————

PALILLOS CHINOS

10.01.2014 20:47

Los palillos chinos son un muy recurrentes a la hora de hacer actividades con niños. Una actividad que podemos realizar con ellos es marcar el pulso de una obra con ellos mientras caminan libremento por el aula. Esta actividad puede realizarse con niños tanto de primaria como de infantil. Para los mas mayores podemos complicarlo un poco añadiendo el acento y el ritmo de la obra. La obra elegida deberia tener un tempo allegro. El reloj vienes es un ejemplo de la obra que podemos utilizar.

**Si la actividad resulta sencilla se puede dividir la clase en tres grupos y que cada grupo marque con los palillos una cosa, por ejemplo el grupo 1 el pulso, el 2 el acento y el 3 el ritmo.

—————

INSTRUMENTOS

08.01.2014 16:09

Podemos realizar instrumentos con elementos cotidianos. Una actividad interesante es la creación de una maraca con un huevo. Para ello debemos vaciar el huevo haciendo un pequeño agujero debajo, dejarlo secar y llenarlo de arroz. La cantidad que echemos de arroz determinará el sonido de nuestra maraca. Cuando lo tengamos pondremos un lapicero en el agujero que hemos hecho y lo fijaremos con celo o pegamento para que no se mueva.Para finalizar decoraremos la maraca a nuestro gusto.

**Podemos poner el huevo entre dos cucharas y suetarlo con una cinta para que nos resulta más fácil.

 

—————

EDITOR DE PARTITURAS

08.01.2014 12:12

Existen numerosos editores de partituras, unos más sencillos que otros. Por ejemplo, Sibeliux es un editor muy sencillo y fácil de usar, sería una buena opción para trabajar con los alumnos. El uso de las nuevas tecnologías en las aulas está a la orden del día, por ello sería conveniente plantear a los alumnos diversas formas de escribir música. Bajo mi punto de vista el editar partituras o simplemente pasar una melodía trabajada en clase a ordenador puede despertar en los alumnos la curiosidad y el interés por la música.

En mi opinión Finale y Sibeliux son los editores más sencillos de partituras que podemos encontrar. Son programas gratuitos que pueden descargarse directamente de internet. 

 

—————

RITMO CON VASOS

07.01.2014 22:08

Podemos realizar ritmos sencillos e irlos complicando con la ayuda de un vaso de plástico. Esto sería conviente hacerlo con alumnos de tercer ciclo de primaria debido a su complejidad. Existen varios tutoriales en youtube, este es uno de ellos.

www.youtube.com/watch?v=Ep93SeXeRnM

—————


Contacto

SOFÍA SANTILLANA RUIZ